Preocupa el ingreso a Misiones de carne de cerdo con aditivos prohibidos

Preocupa el ingreso a Misiones de carne de cerdo con aditivos prohibidos

La cooperativa COFRA advirtió sobre la competencia desleal que enfrentan las pymes locales ante la entrada de carne extranjera. “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas”, expresó su presidente, Ricardo Saraceni.

La política nacional de liberación de importaciones generó un fuerte aumento en el ingreso de carne de cerdo extranjera al país. Empresarios del sector advirtieron sobre la falta de controles rigurosos y la presencia de aditivos prohibidos, como la ractopamina.

Ricardo Saraceni, presidente de la cooperativa COFRA, alertó sobre el impacto de esta situación en la producción local. “Las importaciones crecieron un 522% entre enero y mayo”, señaló. Indicó que el volumen mensual pasó de 300 a más de 500 toneladas.

Según el dirigente, el 95% de la carne de cerdo que ingresó en ese período provino de Brasil. “Ellos usan ractopamina, un aditivo alimenticio prohibido en Argentina que acelera el crecimiento del cerdo en los últimos 30 días. Esto les da un margen del 5 al 10% que nosotros no podemos competir”, explicó.

Saraceni pidió una reacción firme del Estado. “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas”, remarcó. A pesar de las dificultades, subrayó que “el 83% del cerdo que se consume en Misiones es de producción local”.

El presidente de COFRA destacó la trayectoria de la cooperativa, con sede en Leandro N. Alem. “COFRA es líder en la provincia de Misiones”, afirmó. La entidad trabaja con 150 productores integrados y comercializa su producción en todo el NEA, aunque concentra sus ventas en la provincia.

“Producimos el lechón en tres granjas propias, y la terminación la hacen 150 productores integrados. Cada semana entregamos unos mil capones a la industria frigorífica”, detalló. La mayor parte se destina a la elaboración de embutidos y chacinados, y una fracción menor se vende como carne fresca.

El primer semestre del año resultó difícil para el sector. “Empezamos bien el año, pero abril, mayo y junio se desplomó el consumo”, reconoció. También alertó que la situación podría empeorar si no se modifican las reglas del mercado. “Si se mantiene la diferencia cambiaria como la que existe, el tiempo va a producir problemas más graves”, advirtió.

Frente a ese escenario, COFRA apostó a diversificar su actividad. “Lanzamos nuestra nueva unidad de alimentos balanceados, NutraCof, para cerdos y pollos. Queremos bajar costos fijos, diversificar ingresos y aprovechar nuestra capacidad instalada”, explicó.

Saraceni remarcó el compromiso social de la cooperativa. “COFRA nació como una diversificación del tabaco, y no nos olvidamos de eso. Pero también hay 170 trabajadores, técnicos y profesionales que dependen de esta cadena productiva. Nuestra obligación es cuidar a todos ellos”, dijo. Además, confirmó que la entidad renovó su genética porcina para superar un bache productivo reciente.

Qué es la ractopamina y dónde está prohibida

La ractopamina es un promotor de crecimiento que mejora la conversión de alimento en carne en las últimas etapas del engorde. Está prohibida en más de 160 países, incluida Argentina. Su uso genera restricciones en mercados internacionales y controversias sobre su impacto en la salud.

1 comentario

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *